PRIMERO
LO PRIMERO
Pedro
Raúl Solórzano Peraza
Marzo
de 2017
Los
venezolanos, dentro y fuera del país, aún tenemos disposición para hablar y
escribir en relación a la situación política, social y económica que viven
nuestros conciudadanos, pero en algunas ocasiones las opiniones emitidas son
aparentemente contradictorias dentro de las filas de la gran legión opositora,
que clama por una pronta y efectiva salida de esta locura. Esas actitudes de
enfrentamiento entre opositores deben evitarse en público, ya que es un
excelente caldo de cultivo para las intrigas del gobierno, y lo que es peor,
muchos de estos mensajes intrigantes e insanos son creídos por algunos y solo
traen consigo la desesperanza. Por ejemplo, si María Corina Machado, con todo
su derecho ciudadano expone sus puntos de vista en relación a algunas acciones
de la MUD, considerando su liderazgo dentro de una importante organización
política como Vente Venezuela, debería hacerlo privadamente ante las instancias
de esa nueva MUD y, si así lo hizo, dejarlo hasta allí y no llevarlo a la
opinión pública. Al mismo tiempo, Ochoa Antich no debe contestarle de esa
manera abierta, pública como lo hizo, sino más bien, en forma privada tratar de
conciliar con MCM. Se supone que ambos pertenecen a organizaciones del bloque
opositor, léase bien, “del bloque opositor”, y deben remar en una misma
dirección para que el barco se dirija hacia la meta final: el cambio de sistema
de gobierno para reconstruir una nueva Venezuela.
Por
cierto, escuchando el reciente mensaje de MCM cuando acertadamente exponía que
el diálogo no debe ser una transacción para lograr las elecciones regionales,
ya que no debemos transigir para lograr lo que es un mandato constitucional,
ella mencionó una frase en la cual insiste muy a menudo y que comparto
fielmente: “lo primero es lo primero”, en clara alusión a lo que ya hemos dicho
que debe ser nuestra meta final. Esa frase me recordó que hay un libro con el
título “Primero lo Primero”, traducción de la versión original en inglés de
“First Things First”, escrito por Stephen Covey y Rebeca y Roger Merrill, que
trata un principio básico del liderazgo: priorizar las acciones que vamos a
realizar, enfocarse en la dirección correcta y no en lo rápido en llegar,
porque conocer la dirección es la clave de la efectividad. Por eso los autores
de ese libro destacan la brecha entre el reloj y la brújula, entre el crono y
la dirección correcta. Entonces nuestra prioridad debe ser lograr salir de este
régimen nefasto y no distraernos en otras acciones que tienen que ser
posteriores.
Siendo
la política una herramienta que promueve la participación ciudadana en las
acciones encaminadas a gobernar, en el sentido lato de la palabra, me permito presentar
las siguientes opiniones:
1.-Mostrar
nuestra fortaleza ante la ciudadanía para poder recuperar ese gigantesco e
incondicional apoyo que tuvimos en meses anteriores. Recordemos el triunfo
electoral del 6 de diciembre de 2015 y las impresionantes asistencias del
pueblo a algunas marchas y manifestaciones convocadas por la anterior MUD. Para
ello no podemos mostrar signos de debilidad en ese movimiento unitario como son
esas controversias públicas; debemos mantener claridad y difusión de las
acciones a tomar y, paralelamente a todas ellas, no dejar afuera las
permanentes protestas de calle bien dirigidas y organizadas, reclamando
nuestros derechos a una suficiente y oportuna oferta de bienes y servicios.
Esto último el pueblo lo celebra y lo apoya porque lo sufre en carne propia y,
además, demuestra la disposición de los dirigentes a luchar por esa causa
común.
2.-Todas
aquellas personas que de alguna manera están relacionadas con las
organizaciones políticas que conforman la MUD y actúen a motu propio tomando
decisiones contrarias al mandato único de la MUD, o divulgando información que
solo le concierne a la privacidad del movimiento opositor, deben ser debidamente
y enérgicamente sancionadas. No podemos promover el clientelismo protegiendo y
amparando a estas personas por motivos de relaciones familiares o de amistad,
ya que esa fue una de las causas que deterioró nuestra pasada era democrática y
contribuyó a conducirnos a esta barbarie.
3.-A
pesar de no ser prioritario, pero siendo una merecida ambición de algunos
dirigentes llegar a la presidencia de la república, y si esto se considera como
una de las causas principales que alimenta la discordia interna de la MUD, inmediatamente
escojamos, por alguna vía expedita pero satisfactoria, a la persona que debe
ocupar ese lugar dentro del movimiento opositor y dediquémonos todos a lograr
“Primero lo Primero” y luego a trabajar por el triunfo en las elecciones
presidenciales y a comenzar la reconstrucción de Venezuela.
4.-Miremos
hacia el pasado para aprender de él, para darnos cuenta de lo que no debemos
repetir como son, entre otros, los casos de populismo, caudillismo,
clientelismo y prebendas; para darnos cuenta que no debemos abandonar a las
personas en cuanto a educación, seguridad ciudadana, alimentación, vivienda,
puestos de trabajo, salud, y otras tantas responsabilidades que debe tener un
gobierno decente con sus ciudadanos. No miremos el pasado con la añoranza de
esa frase hueca y repetida de “éramos felices y no lo sabíamos” ya que solo
eran felices unos pocos y la gran mayoría sufría por bienes y servicios escasos
y de mala calidad; y mucho menos añorando esos mismos problemas pero
magnificados durante estos años de gobierno bolivariano y socialista. Miremos
hacia el futuro para fundar una Nueva República, utilizando todas las
experiencias buenas y malas, propias y extrañas, que nos permitan un desarrollo
sostenido en lo moral, lo económico y lo político, para recuperar el tiempo
perdido y reinsertar a Venezuela en la actualidad de un mundo globalizado.
Pedro
Raúl Solórzano Peraza
Marzo
de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario