RECUPERACIÓN DE LA
AGRICULTURA VENEZOLANA POSTSOCIALISMO DEL SIGLO XXI
Pedro Raúl Solórzano
Peraza
IV.-MAQUINARIAS Y EQUIPOS
AGRÍCOLAS
En la actividad agrícola moderna, se tiene que producir grandes
cantidades de alimentos para una creciente población mundial y por lo tanto,
utilizar inmensas superficies de terrenos que deben ser acondicionados,
labrados y sembrados, luego recolectar la cosecha y despacharla. Sin los
recursos mecánicos, de maquinarias y equipos agrícolas, sería imposible lograr
abarcar áreas tan extensas. En cada unidad de producción, en cada programa de
producción agrícola, tiene que estar disponible suficiente cantidad de estos
recursos, en buenas condiciones, que puedan brindar un servicio oportuno y
eficiente según las necesidades de cada caso.
En terrenos ya cultivados, las labores para la producción agrícola
comienzan con la labranza de los terrenos, o con el combate de malezas si se
aplica el concepto de labranza reducida o cero labranza; mientras que en terrenos nuevos, se comienza con el
acondicionamiento de los campos que incluye deforestación, desraizado,
amontonamiento y quema de la vegetación tumbada y pases de rastra pesada para
luego repasar el desraizado.
Se requieren equipos de maquinarias pesadas para deforestar y amontonar
los materiales tumbados; luego tractores de alta potencia para los pases de
rastra pesada y desraizado y, a partir de este punto, se requiere la maquinaria
y equipos tradicionales utilizados en agricultura como son tractores agrícolas,
arados, rastras y rastras pesadas (Big Rome), abonadoras, encaladoras, trompos,
cultivadoras, sembradoras, asperjadoras, zorras, cosechadoras combinadas,
elevadores y otros)
En el caso de terrenos para riego, los cuales generalmente requieren
ser nivelados, se necesitan niveladoras, las cuales existen en gran variedad de
modelos y pueden ser moto traillas, traillas de tiro, patroles, niveladoras y
palas convencionales accionadas con tractores. Cuando se acondicionan terrenos
para riego, lo más común es que también se deban construir canales para el
avenamiento de los terrenos, labores para las cuales son muy útiles los
patroles y las palas accionadas por tractores. En algunos casos para mejorar el
drenaje de los campos se pueden construir bancales, para lo que los arados y
los patroles vuelven a ser muy útiles.
Durante los picos de cosecha, especialmente en el caso de la
recolección de cereales, es frecuente observar escasez de maquinarias y equipos
agrícolas; sin embargo, siempre se hacen grandes esfuerzos redistribuyendo esos
recursos para evitar la pérdida de producto en el campo por retraso en las
labores de recolección. En la actualidad, esa situación es peor debido al alto
grado de deterioro que están sufriendo tanto las maquinarias como los equipos,
por la falta de repuestos y de un adecuado servicio por escasez de lubricantes
y otros.
A lo anterior se suma el hecho de
que se han realizado importaciones, especialmente de tractores, de
marcas novedosas pero sin la responsabilidad del suministro de repuestos y de
los servicios especiales si los tuvieran, que eventualmente ha originado lo que
conocemos como cementerios de maquinarias y equipos agrícolas.
Adicionalmente, las fábricas y ensambladoras de equipos agrícolas
existentes en el país o han cerrado o han disminuido sustancialmente su
producción, bien sea por falta de materiales, o por falta de divisas para
importar partes necesarias, o por la inseguridad jurídica, que impide que los
empresarios dediquen mayores esfuerzos e
inversiones a sus negocios.
ALGUNAS SOLUCIONES
Definitivamente, una flota de maquinarias suficiente y de calidad, es
imprescindible para que las actividades de producción agrícola se puedan
realizar bien y, algo muy importante, en forma oportuna. Recordemos que la
agricultura comprende una seguidilla de pasos o etapas, las cuales se deben
realizar en momentos muy específicos de coincidencia con condiciones externas
favorables, ya que al desfasarse esas etapas se puede afectar negativamente el
rendimiento final, el cual es lo que en definitiva determina la posible
ganancia del agricultor y la producción total en un ciclo o temporada.
Para mejorar la situación actual de la disponibilidad de
maquinarias y equipos agrícolas requeridos para la producción, algunas
acciones serían las siguientes:
-Inventariar existencia de maquinarias y equipos agrícolas. Con los
productores organizados, determinar cantidades y tipos necesarios.
-Convenir con empresas fabricantes de marcas de conocida calidad, su
suministro con la seguridad del aporte de servicios y repuestos.
-Evaluar fábricas y ensambladoras locales y decidir la conveniencia de
apoyarlas financieramente, para que fabriquen lo necesario y de acuerdo a las
normas de calidad correspondiente.
-Estudiar crear empresas de servicio de mecanización agrícola a través
de asociaciones de productores o particulares, con apoyo financiero suficiente
para que puedan prestar un servicio oportuno.
pedroraulsolorzanoperaza.blogspot.com
Estimado profesor y amigo, apropiados comentarios sobre el tema de mecanización agrícola en momentos que es imperativo el reimpulso del sector.
ResponderEliminarGracias Luis, pienso que debemos aportar nuestra pequeña colaboración para la recuperación del sector agrícola.
EliminarGracias Luis, pienso que debemos aportar nuestra pequeña colaboración para la recuperación del sector agrícola.
Eliminar